Saltar al contenido

La organización

 

Andares es una organización sin fines de lucro, creada en el año 2016 para trabajar con niños y niñas grandes, adolescentes y jóvenes separados de sus familias de origen y han quedado viviendo en cuidado alternativo.

Dentro de esta área de trabajo, pone el énfasis de su acción en el derecho a vivir en familia y a tener un egreso acompañado a la vida adulta.

Trabaja en la investigación, acción, capacitación y propuestas en el ámbito de las políticas públicas y derechos humanos de la niñez y la adolescencia.

 Se entiende por cuidado alternativo todo aquel cuidado que no lo realizan mamá o papá. Cuando se hace referencia a cuidado alternativo se incluye a familias acogedoras de corta o larga estancia y a hogares de abrigo.

Tiene como principios:

El área de mayor incidencia de Andares es la relacionada a niños grandes y adolescentes que han crecido lejos de sus familias y se encuentran o han egresado recientemente de cuidado alternativo.

El programa "Autonomía & Egreso"

¿Quiénes pueden formar parte del Programa?

El Programa está pensado para adolescentes y jóvenes de 14 años y más que viven o han vivido en cuidado alternativo.

El principal requisito para el ingreso de un joven es que éste quiera formar parte del Programa. En caso que se trate de un joven que se encuentra aún en etapa de pre egreso, es decir, viviendo en una institución de protección, también es necesario que su institución de cuidado esté de acuerdo y apoye las actividades del joven dentro del Programa.

¿Cuáles son las áreas del Programa?

El Programa tiene diversas propuestas, que se agrupan en 4 áreas y son:

  • Forman parte de este grupo jóvenes que ya viven en forma independiente, aunque pueden empezar estando todavía en modalidad pre-egreso. Se establece un acompañamiento de 1 o 2 veces al mes, buscamos adaptar la frecuencia a la necesidad de cada joven. El acompañamiento lo brinda una psicóloga y un egresado de cuidado alternativo, que forma parte del equipo. Se pone especial énfasis en el proyecto de vida y se articulan cursos, trabajos y otros servicios en función de la necesidad de cada joven. Con ellos se realizan también talleres de capacitación sobre temas de interés común. Varios de los jóvenes de Mentorías participan también del Comité Juvenil.

Está dirigido a jóvenes que se encuentran en etapa de pre-egreso, por lo cual se desarrollan en las instituciones de protección (Hogares) donde se encuentran los jóvenes. Se abordan temas relacionados a la preparación para el egreso, autoestima y autoconocimiento, capacitación laboral y se incluyen también temas propuestos por los propios jóvenes participantes.

A partir de los talleres, conocemos a jóvenes que todavía están en etapa de pre egreso. Para ellos, se propone la articulación de pasantías, de modo a que estando dentro de cuidado alternativo, empiecen ya a tener más contacto con la comunidad iniciando este tipo de actividades de capacitación. Las pasantías generalmente se articulan en base al interés de cada joven.

  • Este es un espacio de contención, conversación sobre temas comunes y aprendizaje a partir de la experiencia de otros que han atravesado la experiencia de egreso de cuidado alternativo y pasaje a la vida adulta. Forman parte de este grupo, jóvenes egresados.

¿Querés saber más?