Nuestras publicaciones
Niños, niñas y adolescentes en cuidado Alternativo en Paraguay. Cifras y avances al 2017.
Cifras y Avances al 2017 proporciona una visión cuantitativa de la situación de los niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo en Paraguay.
El documento destaca los avances logrados en la implementación de políticas de protección, así como los desafíos persistentes en el cuidado institucional y residencial.
Se presentan datos detallados sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes en diferentes modalidades de cuidado, su distribución por edades y géneros, y las instituciones involucradas.
El informe subraya la importancia de priorizar el acogimiento familiar y de transformar los modelos institucionales para asegurar que cada niño crezca en un entorno que respete y promueva sus derechos.
Egreso del sistema de cuidado alternativo a la vida adulta en Paraguay.
Egreso del Sistema de Cuidado Alternativo explora la compleja transición que enfrentan adolescentes y jóvenes al egresar del sistema de cuidado alternativo en Paraguay.
A través de un análisis detallado, se destacan los desafíos estructurales y emocionales que marcan este proceso.
El estudio subraya la importancia de garantizar que estos jóvenes reciban un apoyo integral que respete y promueva sus derechos fundamentales.
Se evidencia la necesidad de políticas públicas efectivas que acompañen a los jóvenes en su camino hacia la autonomía, minimizando los riesgos de exclusión social.
Las recomendaciones apuntan a fortalecer los mecanismos de preparación para la vida adulta, con un enfoque centrado en la dignidad y el bienestar de cada individuo.
Preparándome para la vida independiente. Guía de cursos becas y otros servicios para jóvenes en cuidado alternativo en Asunción y Central.
Preparándome para la vida independiente es un documento dirigido a jóvenes en proceso de transición hacia una vida fuera de la institucionalización, ofreciéndoles herramientas clave para gestionar sus emociones, relaciones, y las responsabilidades de la vida diaria.
A través de consejos prácticos y ejemplos, se presentan herramientas útiles para el manejo financiero, la búsqueda de empleo y el bienestar emocional, con un enfoque en el fortalecimiento de la conexión con la comunidad y la preparación para el futuro.
Este recurso proporciona un apoyo esencial para quienes se encaminan hacia una vida independiente.